Por Javier Arreola y Carlos Brown Solà Ésta es una…
Las 12 principales historias de economía de la semana
Por Javier Arreola y Carlos Brown Solà
Este espacio comienza hoy para construir una nueva y merecida agenda económica en la lengua de Cervantes. Aunque este trabajo no parte desde cero: esperamos sea una ampliación en español del trabajo que Jennifer Blanke, economista en jefe del Foro Económico Mundial, realiza de forma prodigiosa cada semana para el público angloparlante de este sitio.
Ésta es una lista de algunas de las historias más interesantes de la semana sobre los temas a los que da seguimiento el Foro Económico Mundial, entre ellos crecimiento económico e inclusión social.
México es la economía con mayores desigualdades regionales de ingreso (medido por PIB per cápita) entre los países de la OCDE, seguido de Estados Unidos y Chile. (OCDE)
Dichas desigualdades y el auge de los populismos en el mundo obligan al FMI a cambiar el discurso, reorientando sus recomendaciones de política económica lejos de la economía de goteo. (El País)
Todos tenemos la capacidad de transformar el futuro de la tecnología – y asegurar que éste sea tal como aspiramos, escribe Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, durante la inauguración del nuevo Centro para la Cuarta Revolución Industrial en San Francisco. (Foro Económico Mundial)
México se ve obligado a revisar la historia y reconsiderar su propio modelo económico, tras ser uno de los seguidores más fervientes de las reformas estructurales como dogma, para girar hacia una visión más pragmática de las políticas económicas. (Nexos)
El Nobel de Economía de este año fue para Hart y Holmström por sus aportes a la teoría de contratos, que responde en parte a preguntas como si la provisión de servicios debería ser de propiedad pública o privada. (La Nación)
Informe de Competitividad Global 2016. El rango total de clasificaciones en América Latina y el Caribe sigue siendo significativo, con la peor clasificación en el lugar 130 y la mejor clasificación en el 33. (Foro Económico Mundial)
Ganadores y perdedores. En dos años, Chile y Perú rebasarán a Venezuela respecto al tamaño de sus economías. Bolivia, Costa Rica y Panamá, las que más crecerán en ese período. (El País)
La victoria del ‘No’ en el plebiscito sobre los acuerdos de paz y la designación a Juan Manuel Santos como Premio Nobel de la Paz harán que este octubre será recordado por siempre en Colombia. Pero ninguno de estos eventos alteran las previsiones a la baja en el crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. (El País Colombia)
El paso del huracán Matthew por Haití pasó desapercibido en medios, pero su impacto resulta hasta ahora en 750 mil damnificados, 800 muertos y pérdidas estimadas en al menos 10 mil millones de dólares; que afectarán aún más a la economía más rezagada del continente. (BBC en español)
Continúa el análisis del acuerdo entre países de la OPEP para reducir la producción petrolera a efecto de incrementar los precios del crudo. La Agencia Internacional de Energía advirtió que el problema es más agudo en el lado de la demanda y que la ejecución será compleja hasta para la propia OPEP. (Financial Times – Milenio)
El peso mexicano es un termómetro que refleja el desempeño de Donald Trump en las encuestas de cara a la elección presidencial estadounidense. La moneda azteca es referente para analistas por ser la moneda de mayor transacción global entre países emergentes y una de las más golpeadas en medio de la volatilidad. (CincoDías)
Según un reporte de la Casa Blanca, el número de hispanos en las universidades estadounidenses ha crecido 30% desde 2009, por lo que es el grupo étnico que más avanzó en este periodo. Sin embargo, sigue siendo un grupo dramáticamente subrepresentado. (Agencia EFE – Univisión / Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca)