Las historias de economía destacadas de la semana

Las historias de economía destacadas de la semana

Por Javier Arreola y Carlos Brown Solà

Ésta es una lista de algunas de las historias más interesantes de la semana sobre los temas a los que da seguimiento el Foro Económico Mundial, entre ellos crecimiento económico e inclusión social.

Datos y cifras. Las protestas sociales podrían ser la tormenta perfecta para el fin del superciclo de commodities, que termina con las economías latinoamericanas débiles: Latam podría tener otra década perdida. (Financial Times l Cronista) El frenazo de Brasil, México y Argentina tira el crecimiento regional, que apenas superará el 0% este año. (El País)

La protesta ante la indiferencia. Las protestas en la región no son producto de un movimiento de indignación mundial, sino de años de promesas incumplidas y de descontento con sus gobernantes. (El Espectador) La comunidad internacional pasa de puntillas sobre el lo ocurrido en Bolivia, con una condena desigual entre los países. (eldiario.es)

Colombia va a paro nacional. Las medidas económicas propuestas por Duque, la falta de inversión en universidades, la matanza de líderes sociales y la implementación de los acuerdos de paz se encuentran entre las causas de la protesta. (BBC Mundo) Fitch mantuvo en negativo el panorama crediticio del país, principalmente por la situación fiscal. (Reuters).

El FMI, paciente pero vigilante. El FMI espera que Argentina presente un plan sustentable y con atención a la protección social. Alberto Fernández dijo que su gobierno cumplirá, pero sin ajustes. (Perfil) El FMI respaldó al gobierno de Lenin Moreno, con hasta el 30 por ciento de su crédito externo en 2020, pero espera reformas. (Comercio)

La ansiada apertura de Japón. Shinzo Abe, el primer ministro con el mayor período de gobierno en la historia moderna del país, intenta abrir política y económicamente el país al exterior frente a la renuencia social hacia los cambios. (El País) La isla atraviesa un acelerado envejecimiento de su población tras su milagro económico. (La Nación)

Macron, ¿al frente de Europa? Ante una UE sin el Reino Unido y la salida de Merkel, el presidente francés decidió estremecer a las instituciones europeas para repensarlas hacia el futuro. (El País) Tras el portazo a la entrada de los países balcánicos, Francia propone una reforma para la posible reversibilidad de los procesos de adhesión. (La Vanguardia)

El crecimiento de los emergentes, en la mira. El Banco Mundial alerta que los emergentes están menos preparados para la crisis mundial que en 2008. (Economíahoy) La OCDE revisó a la baja sus previsiones de crecimiento global, especialmente entre las emergentes, debido a un comercio e inversión débiles. (DW) Consulta el informe [en inglés] aquí.

Alemania y los gigantes tecnológicos. El CDU de Merkel presentó una moción para vetar a Huawei de participar en el desarrollo de su red de telecomunicaciones 5G, lo que ha provocado una revuelta dentro del partido. (Milenio | Financial Times) Tesla eligió Alemania como sede de su Gigafactory 4, expandiendo su producción en Europa. (La Vanguardia)

Dos paradigmas de la #4RI. La OIT se pronuncia por revitalizar el contrato social, poniendo en el centro a las personas. El organismo también pidió a la OMC, el Banco Mundial y el FMI avanzar en estrategias coordinadas. (BAE) Consulta el reporte aquí. ¿Cómo hacemos nuestras ciudades radicalmente más inclusivas y resilientes? (Foro Económico Mundial)

Aramco y Alibaba, bajo reflectores bursátiles. Saudi Aramco redujo su meta de OPI por la débil demanda extranjera; la empresa no llegó a los US$2 billones esperados. (Bloomberg l El Financiero) Alibabá triunfo en su debut en la bolsa de Hong Kong, donde recaudó US$12,900 millones. Será la séptima empresa más valiosa del mundo. (El Economista)

Publicada el 22 de noviembre de 2019 en el Foro Económico Mundial.

Next Post:
Previous Post:
This article was written by